
Llegar a un contexto desconocido y no dejarse permear por lo que éste sugiere a cada paso o por el temor a perderse en la ruta del bus, es negarse la posibilidad de repensar lo que se daba por hecho, de dudar por un momento en la función de la tierra que se pisa, y convertirse al mismo tiempo en un turista satisfecho.
Del 31 de octubre al 10 de noviembre, los artistas bogotanos Frey Español, Cristian Prieto y Gimena Zambrano, estudiantes de último semestre de la ASAB e integrantes del colectivo AA+, hicieron parte de la primera edición del Programa de Residencias Artísticas de Galería LaMutante, el cual estaba dirigido en esta ocasión a apoyar proyectos surgidos de iniciativas en colectivo.
Este programa confirma a LaMutante, como un laboratorio cuya principal preocupación radica en la creación de espacios, sean físicos o mentales, en los cuales se brinde la posibilidad tanto a artistas como a público en general, de profundizar en sus inquietudes en torno al arte contemporáneo.


Serpentina, la primera de las intervenciones en ser realizada, retoma una imagen usada anteriormente por AA+ con la que buscan cuestionar la percepción que tenemos de lo "pictórico". En el trabajo realizado en Bucaramanga, a diferencia del hecho en Bogotá, la litografía presentaba un corte que permitía ver las huellas y pintadas del muro sobre el que fueron pegadas, aumentando de esta forma el impacto visual de las lineas.

The Royal, la segunda de las intervenciones, es la más efectiva desde todo punto de vista: El color del musgo en contraposición al del muro, la economía de recursos (tan solo espátulas y reglas) y esa sencillez silenciosa propia del trabajo de AA+, tan necesaria en ciudades en las cuales la imagen se abre paso a gritos, en un afan protagonista y consumista, hacen de esta una hermosa propuesta en la cual el dibujo se muestra revitalizado y aún con muchas posibilidades de ser desarrollado.



Centro cultural del Oriente (abajo)


La imposición sobre los espacios suele ocultar sus fisonomías, como el colonizador que ignora lo que subyace, bien en las culturas, o bien en la energía intrínseca de las cosas y los lugares.

La experiencia generada por el Programa de residencias Artísticas de Galería LaMutante fue absolutamente vital para ambos colectivos, para la escena de las artes plásticas en la ciudad y porque no para la del país en general, pues demostró de buena forma los alcances y beneficios de trabajar desde iniciativas sin muchos recursos pero con absoluta independencia.
Esperamos poder continuar el próximo año con este programa y así realizar muchos más intercambios, no solo invitando artistas de otras ciudades (¿o paises?) a trabajar en Bucaramanga, sino creando canales de comunicación para que artistas locales puedan trabajar en otras ciudades de Colombia.